Determinación y Jerarquización de los Problemas y Necesidades

1. Oportunidades y Amenazas.
Oportunidades 

ü  Pertenecer a los colegios de la Congregación de las Hermanas Mercedarias 

ü  Seguimiento y control de los objetivos institucionales

ü  Suministrar al Personal una bonificación especial por el trabajo realizado dentro y fuera del plantel en pro de sus actividades laborales cotidianas.

ü  Recreación del personal en eventos sociales (Navidad, Día del Docente, Día del trabajador, Día de las Madres, Fin de Año, entre otros).

ü  Pertenecer a la Asociación Venezolana de Educación Católica.

ü  Participación en eventos educativos parroquiales, regionales y nacionales.

ü  Participación eclesial de la institución como parte de la Diócesis de La Guaira.

ü  Apoyo en las actividades religiosas del Padre William Vásquez Rector del Seminario San Pedro Apóstol de Macuto.

 ü  Participación en actividades religiosas (retiros, misas, encuentros, entre otros) que profundizan la doctrina católica en todos los actores de la comunidad educativa.  


Amenazas

ü  Secuelas de la Pandemia del Covid-19

ü  Situación económica (Inflación)

ü  Políticas Salariales 

ü  Incumplimiento de los deberes establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente y los Acuerdos de Convivencia Escolar Comunitario por parte de los estudiantes y representantes.

ü  Debilidad emocional de los estudiantes y representante ante el cumplimiento de la normativa legal por parte de los Docentes.

ü  Saturación de actividades extracurriculares en los estudiantes (familia)

ü  Participación de miembros ajenos a la Religión Católica.

Ataque a la salud emocianal del Docente debido al comportamiento inadecuado de los estudiantes y representantes


2. Estrategias para aprovechar las oportunidades

Las estrategias para continuar aprovechando las oportunidades que genera el Colegio La Merced son seguir en constante enlace con los organismos e instituciones que promueven los valores cristianos de la religión católica, los valores mercedarios y la educación católica en Venezuela, por años han logrado trabajar de la mano con los docentes y han dejado grandes frutos en la Educación del país, en vista que toman en cuenta como elemento principal de la actividad antes mencionada al Docente y su calidad de vida. 


3. Estrategias para contrarrestar las amenazas 

Las estrategias para contrarrestar las amenazas que presenta actualmente el Colegio son seguir aprovechando la formación de los valores socio cristianos de toda la comunidad educativa con las organizaciones enlazadas. De tal manera, se puede logran el cumplimiento de grandes objetivos institucionales cuando se cuenta con la comunidad educativa formado en valores cristianos, lo cual permitirá un trato cordial entre ellos, el cumplimiento de la normativa legal y solucionar situaciones sociales, personales entre otras que disminuyen la productividad.


4.Fortalezas y Debilidades 

Fortalezas 

ü  Disposición del Proyecto Educativa Integral Comunitario.

ü  Disposición de todos los integrantes del Equipo Directivo Ampliado.

ü  Ejecución de los Consejos Docentes, Consejos de Cursos, Consejos Técnicos y Consejo Educativo exigidos por la Ley en el tiempo pertinente.

ü  Cumplimiento de la normativa en cuanto a los requisitos, permisos y requerimientos exigidos por la Ley para el funcionamiento adecuado de la planta física.

ü  Atención médica pre y post vacacional para todo el personal.

ü  Mantenimiento de la Infraestructura e instalaciones del Colegio exigidos por la Ley. 

ü  Suministro adecuado de material de trabajo.

ü  El Personal Docentes egresados de Universidades reconocidas con experiencia en el campo educativo

ü  Docentes comprometidos a educar para la vida con principios basados en los instrumentos legales de la República y la Palabra de Dios. 

ü  Acompañamiento constante en el proceso de enseñanza y aprendizaje por parte del Equipo Directivo Ampliado

ü  Formación Docente constantes que responden a la realidad de los educandos actuales.

ü  Apoyo de las Coordinaciones y el Servicio de Psicopedagogía a los Docentes con los estudiantes Neurodivergente.

ü  Disposición de recursos instruccionales, materiales, equipos y mobiliario para el desarrollo de la praxis educativa.

ü  Apoyo espiritual, emocional y personal a todos los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje.

ü  Celebración de la Eucaristía Semanal (viernes)

ü  Disposición del personal a la formación y ejecución de los programas sugeridos por la pastoral

ü  Participación activa de las Laicas Mercedarias en las actividades pastorales.


Debilidades

ü  Retardo de los lineamientos precisos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación y demás entes ministeriales que se relacionan con las actividades educativas.

ü  Descontento e incertidumbre ante los cambios repentinos de las directrices que afecta el proceso de enseñanza y aprendizaje

ü  Desconocimiento de algunas normas establecidas en la Ley Orgánica de Educación, su Reglamento y los Acuerdos de Convivencia Escolar Comunitario (Docentes, estudiantes y representantes).

ü  Escaso conocimiento de las Tecnología de Información y Comunicación.

ü  Uso mínimo de estrategias instruccionales basadas en la Tecnología de Información y Comunicación

ü  Desconocimiento de los elementos Doctrinales básicos y del Pacto Global Educativo.

ü  Poca motivación a la formación de valores sociales y cristianos.

ü  Carencia de equipos tecnológicos actualizados en el Laboratorio de informatica

ü  Deficiencia de servicios potables 


5. Estrategia para aprovechar las fortalezas.

Las estrategias para aprovechar las fortalezas que se presentan son trabajar desde el cumplimiento consonó del Deber Ser de la Educación, atendiendo las instrucciones de los organismo e instituciones que pertenece el Colegio, continuar de la mano del carisma mercedario, valorar cada día mas al personal (Docente, administrativo y de mantenimiento), manteniendo la participación activa de padres y representes a traves de los comités y ofrecer desde la gerencia del conocimiento estrategias para mejorar la praxis educativa. 


6. Estrategias para contrarrestar las debilidades 

Las estrategias para contrarrestar las debilidades que presenta el Colegio La Merced, se basa en la formación del personal de manera que el conocimientos en los diferentes ámbitos en los que presentan las debilidades, les permita nutrir la praxis educativa con nuevas estrategias de enseñanzas y aprendizajes basadas en el uso de la TICs y en el pacto global educativo.


7. Identificación, jerarquización y descripción de los problemas a bordar

1.Situación económica: La situación inflacionaria del país y las políticas salariales son  elementos que atentan contra la educación, en vista que el personal que hace posible el ejercicio de la profesión docente cada día presenta más carencias para cubrir las necesidades básicas, se ven en la obligación de dedicarse simultáneamente a otras actividades lucrativas o a retirarse definitivamente. Por otro lado, los padres y representantes se ven en la obligación de hacer esfuerzo extra para poder ofrecer una educación de calidad a sus hijos  


2.Incumplimiento de las normativas legales: El incumplimiento de algunas de las normativas legales por parte de la comunidad educativa ha generado problemas estrés en diversas personas dejando como consecuencias desconfianza en el sistema educativo y aumento de tareas innecesarias en algunos trabajadores y/o padres, representantes y estudiantes, causando irritabilidad emocional.


3.Exigencias de los estudiantes en las actividades académicas y extracurriculares: La sociedad cada día exige al ser humano más preparación de mente y cuerpo, más participación en la sociedad y tener una vida llena de lujos. Al parece ser, esto esta bien pero no se esta pensando en las consecuencias que deja en los niños, niñas y adolescentes. En vista, cada días son más los representantes que les exigen a sus hijos (y muchas veces ellos mismos), poseer un alto rendimiento escolar y practicar varias actividades extracurriculares, lo que en algunos casos a quebraba la formación del estudiante y satura su tiempo dejando como consecuencia exceso de trabajo.  


4. Desmotivación por las instrucciones repentinas de los organismos del Estado: El ente rector en ocasiones dicta medidas e instrucciones repentinas que afecta los planes institucionales por lo que muchas veces los docentes, se ven desmotivado porque son obligados a cumplir con lineamientos innecesario, dejando a un lado la planificación y metas propuestas de su praxis pedagógica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del Entorno Externo

Identidad Institucional

Portada