Análisis de los Factores Internos Vinculados a la Dimensión Curricular del Centro Escolar

De los estudiantes:

1.  Matrícula general.



La matrícula estudiantil de la Unidad Educativa Privada Colegio La Merced actualmente es cuatrocientos ochenta (480) estudiantes. La etapa de Educación Inicial conformada por sesenta y cuatro (64) Educación Primaria docientos veinte tres estudiantes (223) y Educación Media General ciento noventa y tres (193)






2.Distribución por Género.     

La distribución de la matrícula estudiantil por genero es de doscientos cincuenta (250) hembras y doscientos treinta y uno (230) varones.





3. Distribución por Edades.






La distribución por edades de la Unidad Educativa Privada Colegio La Merced, se compone por niños, niñas y adolescentes entre 4 y 17 años de edad. 









4. Condiciones de salud, características antropométricas (peso, talla).

Las condiciones de salud de los estudiantes del Colegio La Merced se pueden denominar como Buenas debido a que la mayoría según su edad dentro de los limites de talla y peso establecidos por la Organización Mundial de la Salud, así se demuestra en las planillas de recolección de dichos datos por las Docentes de Educación Física.  














5.Características socioeconómicas.

A nivel de características socioeconómicas se pueden denominar Estable, la mayoría de los representantes poseen negocios propios, emprendimientos y/o empleos que ayudan a satisfacer las necesidades básicas entre ellos el pago de la matrícula escolar mensual y las colaboraciones solicitadas para mejoras del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Se tomó como muestra el 30% de la población se obtuvo que el 53% de los padres y representantes cuenta con trabajos Independientes y 47% restante con trabajos dependientes (Datos obtenidos de las planillas de Caracterización).


6. Clima organizacional. 

La U. E. P. Colegio La Merced maneja un clima organizacional agradable en vista que unos de valores promovidos por las hermanas mercedarias desde sus inicios fueron y es el Trato Familiar al personal, creando sentido de pertenencia del Colegio con sus trabajadores ofreciendo recursos que dan comodidad en la permanencia en la infraestructura escolar. Por lo tanto, el personal trabaja de manera armónica buscando el bienestar de los estudiantes, docentes, personal administrativo y de mantenimiento. Se realizan actividades de convivencias y compartir entre todos sus actores para lograr una convivencia sana, los eventos sociales entre la comunidad son el Sábado Deportivo y la Feria de Navidad se realizan una vez al año cada uno con la finalidad de recaudar recursos financieros para el Colegio. Por consiguiente, las celebraciones de Navidad, carnaval, fin de año escolar, actos de grados, fiesta del personal a final de año escolar y año civil, la celebración del Día del Docente y del Trabajador, son momentos para afianzar lazos como familias mercedarias y limar perezas que se presentan algunas veces en el convivir del día a día.

7. Acuerdos de convivencia.

El Colegio La Merced tiene como marco legal los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitarios, el cual establece los derechos y deberes de los estudiantes, representantes, docentes, coordinadores, directivo y personal administrativo y de mantenimiento.

Este compuesto por el Preámbulo, la exposición de motivos y 147 artículos, entró en vigencia para el año escolar 2019-2020, cada año escolar cuenta con actualizaciones que se hacen producto del quehacer cotidiano de la comunidad educativa. 


Desempeño Académico 

8. Rendimiento Estudiantil por grado y Sección.

El rendimiento de los estudiantes del Colegio se puede denominar como Bueno, debido a que el año escolar 2023-2024 todos los estudiantes logran las competencias necesarias para ser promovidos al siguiente nivel de estudio. Por lo tanto, no hubo estudiantes repitientes ni desertores del sistema educativo.

En Educación Inicial en el II Nivel el 11% fue promovido de nivel con compromiso académicos, mientras que el 89% logró las competencias exigidas en el nivel académico y el III Nivel el 7% aprobó con compromisos académicos y 93% aprobó satisfactoriamente.

En el etapa de Educación Primaria se evalúa a traves de literales de la A a la E. El Literal A significa el alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas; el Literal B significa El Alumno alcanzó todas las competencias previstas en el grado; el Literal C significa el alumno alcanzo la mayoría de las competencias previstas para el grado; el Literal D significa el alumno alcanzó alginas de las competencias para el grado pero requiere de un proceso de nivelación para alcanzar las restantes y Literal E el alumno no logro adquirir las competencias mínimas requeridas para ser promovido al grado, en el siguiente cuadro se muestran los resultados.

Grado

A

B

C

D

E

1° Grado

6%

72%

19%

3%

0%

2° Grado

0%

63%

30%

7%

0%

3° Grado

6%

52%

39%

3%

0%

4° Grado

7%

83%

10%

0%

0%

5° Grado

0%

66%

34%

0%

0%

6° Grado

2%

65%

30%

3%

0%

En los niveles de Educación Media General se evalúa del 1 al 20, la minima aprobatoria es 10 Puntos, se cumple lo establecido por la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento.

Año

Estudiantes

Todas Aprobadas

Reprobados con 1 Asignatura

Reprobados con 2 Asignaturas

Reprobados con 3 o más asignaturas

Promedio

Materia Pendiente

1° Año

38

37%

3%

0%

0%

16,83 Ptos

0

2° Año

39

94%

3%

0%

3%

15.97 Ptos

2

3° Año

42

86%

12%

2%

0%

15.31 Ptos

1

4° Año

36

84%

8%

8%

0%

15,52 Ptos

2

5° Año

36

56%

19%

14%

11%

13.59 Ptos

 

Cabe destacar, no se presento ningún caso de estudiantes repitiente.


9. Asistencia 

En el Colegio actualmente los cuatrocientos ochenta (480) estudiantes de la institución regularmente asisten a clase. Hasta los momentos no se tiene deserción estudiantil.


De las Madres, Padres y representantes

10.  Origen, edad, ocupación, estado civil, nivel de instrucción, creencias religiosas.

Los Padres y Representante de la institución son de diversos orígenes culturales en vista que en la parroquia hay una gran influencia de la cultura europea (son descendientes de familias europeas inmigrantes), se creado al pasar de los años un mestizaje. Por lo tanto, es idóneo mencionar que existe variedad de razas, culturas y creencias.

Los padres y/o representante tienen edades comprendida entre 21 y 64 años, el 63% se encuentran casados y 85% poseen títulos universitarios.

 e con un nivel de instrucción universitarios y expresan ser creyentes católicos,

10. Nivel de participación en el Consejo Educativo 

El Colegio La Merced tiene 368 representantes y/o familias con estudiantes en la institución de los cuales 18 representantes participan en el Consejo Educativo, lo que representa un 5% de padres participantes activos.


Evidencias

Los datos suministrados en este sección fueron extraídos de los expediente de cada uno de los estudiantes del Colegio y de las planillas de Caracterización de cada una de las secciones. Se procedió hacer recolección de datos, se analizaron y se presentaron a traves de la redacción en este blogger.


Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia. Análisis de los datos anteriores y su utilidad al momento de planificar el plan de acción. 

Analizar los datos suministrado en el presente apartado fue un trabajo arduo y de mucho cuidado para poder dar resultados con precision, se utilizaron instrumentos de recolección de datos para presentar los cuadros y la información estadística. Por lo tanto, es una información muy util e importante para la elaboración de plan de acción, en vista que nos permite saber con la población que se tiene  para realizar las actividades y como realizarlas para lograr cada uno de los objetivos educativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del Entorno Externo

Identidad Institucional

Portada